| Video vía Rafa Gálvez Pádel y Tenis | Facebook | Google + |
A los jugadores amateur y, en general, a los aficionados al pádel observo que les llama mucho la atención la “habilidad” que tienen los jugadores/as profesionales para realizar sus voleas de forma que tengan un rebote bajo e incluso corto en la pared de fondo. Obviamente esto dificulta la devolución de la pelota al rival.
Pero para poder conseguir ese rebote bajo no sólo hay que tener técnicamente bien aprendida la mecánica de golpe de la volea. Hay un detalle más al que prestar atención y que está relacionado con el lugar donde la pelota bota antes de efectuar el rebote en la pared de fondo.
La idea de “arrimar” el bote de la pelota todo lo que se pueda a la pared de fondo en golpes como las voleas, la bandeja e incluso el globo es una idea muy extendida en el pádel. Pero si lo que se pretende es que la bola efectúe un rebote corto y/o bajo, con un bote muy cercano a la unión entre la pared de fondo y el suelo de la pista provocará que la pelota haga todo lo contrario, o sea, que tras ese rebote, la pelota describirá una cierta parábola ascendente que dará opciones al jugador para que pueda intentar devolver la pelota sin mucha dificultad.
De manera que si quieres incrementar esa dificultad hay que optar por golpear la pelota de manera que el bote de la pelota se produzca más lejos de la pared de fondo.
En el vídeo tienes el ejemplo de lo que te comento.
He colocado unas marcas amarillas para que puedas valorar a qué distancia del cristal se produce el bote y cómo reacciona la pelota en consecuencia.
La bola está golpeada de similar forma en todos los ejemplos que muestra el vídeo.
En la primera parte están los botes cercanos a al cristal y se observa como tras el rebote la pelota adquiere una significativa parábola ascendente. Esto contribuye a que nuestro rival se pueda plantear con cierta facilidad intentar la devolución de la pelota.
En la segunda parte del vídeo el bote de la pelota en la pista se realiza más menos a la altura de la línea de servicio. El resultado es que ya no hay un rebote tan elevado y eso comienza a complicar la devolución al rival. Si paralelamente a esto realizamos una buena volea con efecto cortado, o una bandeja con similares características, el rebote de la pelota será aún más abajo. Así lo puedes ver en la última bola del vídeo.
De manera que la recomendación es que no te obsesiones con apurar la pista pensando que vas a obtener mayor rentabilidad en tus golpes. Un rebote de la pelota un poco más lejos de la pared considero que aportará mayor grado de dificultad a la devolución del contrincante.
Saludos.
Rafa Gálvez